General

DESCRIPCIÓN:
El presente curso intenta reflexionar y debatir sobre el rol del Acompañamiento Terapéutico actual y
sus posibles intervenciones en diferentes ámbitos de inserción. Sabiendo que el mismo es una
herramienta terapéutica que complementa a otras prácticas sobre la salud mental, en el desarrollo
del curso se buscará la construcción del rol singular de cada uno de los acompañantes. Se brinda la
posibilidad de trabajar con cualquier persona que requiera su colaboración (niños, adultos,
ancianos, etc.), repensando los imaginarios sociales que aloja el acompañar a alguien, que más allá
de su dificultad y padecer, ya que es un sujeto singular que requiere de un otro que lo acompañe y
posibilite la resocialización, dando lugar a la invención de sus propias estrategias.
OBJETIVOS:
MÓDULO 1: Proceso histórico y actual del Acompañamiento Terapéutico. Códigos de ética.
Surgimiento del Acompañamiento Terapéutico, Rol y objetivos del A. T. Procesos de transformación. Perfil y capacidades a
desarrollar. Responsabilidades. Incumbencias. Límites.
Secreto profesional y confidencialidad. Trabajo en grupo. Trabajo interdisciplinario. Organización de la tarea. Característica en
los diferentes ámbitos de inserción.
MÓDULO 2: “La función del A.T en la Familia”. “Equipo terapéutico”.
Primera entrevista con la familia del acompañado; Objetivos de la primera entrevista; Aspectos relevantes que el A.T debe
tener en cuenta al trabajar con la familia; Las diferentes reacciones de la familia ante la inserción del A.T; ¿Cómo debe
manejarse el A.T ante los conflictos familiares?
Escuelas psicológicas. Escuelas y panorama de la psicología actual. Primera tópica. Segunda típica. Transferencia y
contratransferencia. Disociación instrumental. Comunicación.
MÓDULO 3: Acompañamiento terapéutico y discapacidad.
Definición de la O.M.S de la discapacidad. Evolución histórica del concepto de discapacidad. Modelo de rehabilitación.
Aspectos técnicos del rol del a.t en la inserción en equipo terapéutico. Características del acompañamiento en discapacidad.
MÓDULO 4: El operador y acompañante terapéutico en el cuidado del adulto mayor
Rehabilitación del adulto mayor. Objetivos de la rehabilitación en el adulto mayor. Actividad física para el adulto mayor.
Estrategias contra el sedentarismo del adulto mayor. Recursos sociales y dependencia. El papel de las familias. Estrategias
familiares
MÓDULO 5: Acompañamiento terapéutico en Autismo y T.G.D.
El acompañante y operador terapéutico tienen diversas salidas laborales en función de sus habilidades y especializaciones.
Algunas de las áreas en las que pueden trabajar incluyen:
Salud Mental:
Educación y Apoyo Escolar:
Geriatría y Cuidado de Ancianos:
Rehabilitación y Fisioterapia:
Adicciones:
Ámbito Judicial:
Instituciones Penitenciarias:
Asociaciones y ONG:
Estas son solo algunas de las posibles salidas laborales, y las oportunidades pueden variar según la región y la demanda específica de cada área.
La formación y la experiencia previa también pueden influir en las oportunidades de empleo disponibles para un acompañante y operador terapéutico